¿Qué debes saber?

Un canje de permiso consiste en la homologación de un permiso de conducir extranjero, cambiándolo por el permiso español equivalente, siendo un trámite mucho más sencillo realizar que la obtención un nuevo permiso. El canje del permiso incluye de una vez la homologación de todas las autorizaciones de conducir que tengas en tu permiso.

Se pueden canjear permisos de países de la Unión Europea, el Espacio Económico Europeo (Islandia, Liechtenstein y Noruega), Andorra, Suiza y Mónaco, y de otros países siempre y cuando exista un convenio previo entre ambos países

  • Tu permiso de conducir es canjeable si lo obtuviste antes de ser residente legal en España, o si lo hiciste con fecha anterior a la firma del convenio.
  • Para permisos que solo incluyen autorizaciones para vehículo tipo A y B (motos, coches y vehículos ligeros) no es necesario realizar pruebas, el canje es directo.
  • Para el canje de permisos que incluyan autorización para conducir vehículos tipo C y D (camiones y autobuses) normalmente será necesario superar una prueba práctica y en algunos casos también teórica. Consulta las pruebas de aptitud exigidas para cada país a la hora de realizar el canje.

¿Qué necesitas?

Una vez realizadas las verificaciones pertinentes tendrás que aportar la siguiente documentación:

  • Solicitud de canje cumplimentada en impreso oficial, donde se incluye una declaración de no hallarse privado por resolución judicial del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores y de no poseer otro permiso de la UE o del EEE de igual clase que el solicitado o que haya sido restringido, suspendido o anulado. En el Impreso oficial puedes autorizar expresamente a la DGT a que compruebe telemáticamente tu domicilio de empadronamiento y del IAE. No obstante, si la DGT no obtiene información válida, deberás subsanarlo aportando la documentación.
  • Permiso de conducción extranjero a canjear en vigor. En la Jefatura Provincial de Tráfico te podrán solicitar los informes que, en atención a las circunstancias, se estimen procedentes al fin de comprobar la autenticidad, validez y vigencia del permiso de conducir, además del cumplimiento del resto de requisitos.
  • Identificación del interesado: original en vigor para acreditar la identidad: DNI, tarjeta de residencia, o pasaporte en vigor.
  • Acreditación de la residencia: Tarjeta de residencia en vigor.
  • Acreditación de que no se residía en España cuando se obtuvo el permiso a canjear:
    • Si tienes DNI, y la nacionalidad española fue obtenida en tu país antes de residir en España, deberás aportar Certificado de Inscripción y Baja Consular expedido por la Embajada de España del país en el que obtuvo el permiso.
    • En otro caso deberás aportar alguno de los siguientes documentos:
      • Tarjeta de Residencia, de Estudiante o Comunitaria.
      • Certificado de inscripción en el registro de extranjeros.
      • Si hubieses tenido Tarjeta de Residencia antes de obtener el DNI, Certificado de extranjería. Si en el formulario de solicitud de cita, marcas la correspondiente casilla autorizando el cotejo de los datos de identidad, no será preciso que aportes dicho certificado.
  • Informe de aptitud psicofísica, expedido por un Centro de Reconocimiento de Conductores autorizado.
    • Si el canje no requiere realizar ninguna prueba (en general si solo incluye autorización para permisos A y B) el informe de aptitud que tienes que presentar es el del grupo I.
    • Si el canje requiere realizar alguna prueba (en general si se incluyen permisos C y D) el informe de aptitud que tienes que presentar es el del grupo II.
  • Número o justificante de pago de haber abonado la tasa correspondiente, en función de si el canje requiere realizar alguna prueba o no.
    • Tasa 2.3 para canjes que no requieren pruebas adicionales. En general si el permiso a canjear solo incluye autorización para conducir vehículos tipo A y B – motocicletas, coches y vehículos ligeros.
    • Tasa 2.1 para canjes que requieren pruebas adicionales. En general aquellos permisos que incluyan autorizaciones para conducir vehículos tipo C y D – camiones y autobuses.
  • Si el país de expedición es Argentina, se deberá aportar un Certificado de autenticidad y antigüedad de tu permiso de conducir. Este documento lo debes solicitar en Argentina en la municipalidad en la que obtuviste el carnet de conducir y luego legalizarlo o apostillarlo con la Apostilla de La Haya.

¿Cuánto puede tardar en llegar a casa el nuevo permiso?

Lo normal es que un mes y medio después de la realización de tu trámite tengas tu nuevo permiso ya en tu casa.


Mientras no me llega el nuevo permiso, ¿puedo conducir?

Sí, durante 6 meses podrás conducir con el permiso provisional. Dicho permiso provisional se entrega en el momento de realizar el trámite. En el caso de duplicados, te lo entregaremos nosotros mismos cuando te atendamos en ventanilla. Si se trata de una renovación, lo hará el centro médico en que realizaste el reconocimiento y para expediciones de nuevos permisos, será tu autoescuela la que te lo facilite.


¿Puedo conducir fuera de España con el permiso provisional?

No. Con el carné provisional sólo puedes conducir dentro de nuestras fronteras. Si vas a conducir en el extranjero deberás solicitar el Permiso Internacional, en cualquier Jefatura u Oficina de Tráfico. En este caso, necesitas solicitar cita previa por internet o llamando al 060.


¿Qué hago si no me llega el nuevo permiso?

Pasado un tiempo prudencial del trámite aconsejamos que acudas a la Jefatura u Oficina de Tráfico dónde hiciste el trámite para que nos comunique la incidencia para ver qué ha pasado y volvértelo a enviar si fuera necesario.


¿Qué se entiende por residencia normal?

La residencia normal es el lugar en el que permanezca una persona habitualmente, es decir, durante al menos ciento ochenta y cinco días por cada año natural

Se entiende por residencia normal la permanencia en España en situación regular que deberá ser debidamente acreditada, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social.